
La vasectomía es una forma de anticoncepción masculina permanente que consiste en cortar u obstruir quirúrgicamente los conductos deferentes, los tubos que llevan el esperma de los testículos al pene.
El esperma es necesario para fertilizar el óvulo de una mujer. Al cortar los conductos, la vasectomía evita que los espermatozoides lleguen al semen. Después del procedimiento, el hombre puede eyacular, pero no habrá espermatozoides.
La vasectomía es una forma permanente de prevenir el embarazo. Se estima que tiene una eficacia superior al 99%. Menos de 1 de cada 100 mujeres se embarazan durante el primer año después de que su pareja se hace la vasectomía. La vasectomía es posible a cualquier edad.
Qué se puede esperar
La vasectomía es una ruptura permanente del conducto deferente, que lleva el esperma de los testículos al pene.
La vasectomía es un procedimiento ambulatorio.
Puede llevarse a cabo en una oficina médica, un hospital o una clínica, generalmente bajo anestesia local. El médico puede o no usar un bisturí.
Vasectomía convencional
Si la vasectomía implica un bisturí, el cirujano hará dos pequeños cortes a ambos lados del escroto.
Estos permiten al cirujano entrar y extraer una sección de los tubos que transportan los espermatozoides, llamados conductos deferentes.
Luego se sellan, atan o cauterizan los tubos con una corriente eléctrica y se cierran los cortes con puntos de sutura.
Vasectomía sin bisturí
En una vasectomía sin bisturí, una pequeña pinza sujeta los conductos deferentes en su lugar, y el médico hace un pequeño agujero en la piel del escroto. El agujero se abre para permitir al cirujano cortar un trozo del conducto deferente antes de sellarlo. No hay puntos de sutura.
Este procedimiento es cada vez más común porque hay un menor riesgo de complicaciones que con la técnica convencional.
Lo mejor es hablar con un médico y determinar qué tipo de vasectomía es la mejor.
La vasectomía de incisión tarda unos 20 minutos en realizarse, pero el procedimiento sin bisturí es normalmente más rápido.
Efectos secundarios
Inmediatamente después de la cirugía, la vasectomía puede tener una serie de efectos adversos en el cuerpo.
Entre ellos se incluyen:
- Hinchazón
- Una leve incomodidad o dolor
- La sangre en el semen
- Escroto magullado
- Sangrado y coagulación dentro del escroto
Recuperación
Consulte con un médico o especialista en planificación familiar para determinar qué tipo de vasectomía es la mejor.
El procedimiento es mínimamente invasivo, por lo que la mayoría de los hombres no experimentan un dolor significativo.
Sin embargo, puede persistir algo de hinchazón y malestar leve durante un par de días después. Una bolsa de hielo puede ayudar a reducir el dolor y la hinchazón.