
La enfermedad de Chagas es una enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Lleva el nombre de Carlos Chagas, el médico brasileño que identificó la enfermedad por primera vez en 1909 y que hasta el día de hoy se estudia.
¿Cuál es la causa del mal de Chagas?
Cuando las personas se infectan por el parásito Trypanosoma cruzi, pueden contraer la enfermedad de Chagas. Las heces de insectos llamados triatominos, o bichos “besadores”, transmiten el parásito a los humanos. Estos bichos se alimentan de la sangre de animales y humanos por la noche, y luego defecan. La infección puede ocurrir si sin saberlo se limpian las heces en los ojos, la nariz, la boca o una llaga.
Los insectos suelen encontrarse en las zonas rurales de América Latina, en lugares de pobreza generalizada. Los expertos creen que hasta 11 millones de personas en América del Sur y Central y en México tienen la enfermedad. La mayoría no sabe que la tiene. La enfermedad no desaparecerá sin tratamiento y puede eventualmente llevar a la muerte. En América del Norte también hay personas infectadas, pero en cantidades mucho menores. Sin embargo, la enfermedad se está propagando a medida que las personas viajan más ampliamente.
Además del contacto con las heces de los bichos infectados, lo siguiente también puede causar el mal de Chagas:
- Transfusión de sangre
- El transplante de órganos
- Nacimiento (de madre a hijo)
- La exposición en el laboratorio
- Comer alimentos crudos contaminados con heces de bichos infectados
No puedes contraer la enfermedad de Chagas de otra persona, de la misma manera que puedes contraer un resfriado o la gripe de otra persona. Tienes que estar expuesto a las heces del bicho tú mismo. Sin embargo, podrías contraer la enfermedad si recibes sangre, o un órgano de un miembro de la familia o de cualquier otra persona con la infección.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad de Chagas?
El riesgo de contraer la enfermedad de Chagas es mayor si:
- Has visitado o viajado en zonas rurales de América Central o del Sur
- Han estado expuestos a los productos sanguíneos, o han recibido órganos de alguien infectado con la enfermedad de Chagas
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Chagas?
Los síntomas del mal de Chagas varían y pueden ser difíciles de distinguir de otra enfermedad. En algunas personas, los síntomas pueden ser leves al principio y luego desaparecen durante años o incluso décadas. En la fase crónica de la enfermedad, el parásito se introduce en el músculo cardíaco. Por eso, los síntomas posteriores suelen afectar al corazón.
Los síntomas de la enfermedad de Chagas en la fase aguda (las primeras semanas o meses) son:
- Síntomas leves parecidos a los de la gripe, como fiebre, fatiga, dolores corporales y de cabeza
- Erupción
- Pérdida de apetito
- Diarrea
- Vómitos
- Hinchazón o una llaga cerca del ojo o en el lado de la cara donde se produjo la mordedura o la infección (visible en menos de la mitad de las personas infectadas)