
Los productos naturales derivados de las plantas para el tratamiento de enfermedades han demostrado que la naturaleza tiene una marca dorada para mostrar la relación entre la interrelación entre el hombre y su entorno. Las investigaciones y la utilización de la medicina herbaria en el tratamiento de las enfermedades aumentan cada día.
Se creía que las plantas medicinales eran tradicionalmente un agente terapéutico para el tratamiento de enfermedades como la tifoidea, el cólera, el sarampión y la gonorrea. Sin embargo, el conocimiento de las medicinas a base de plantas para el tratamiento de enfermedades se limita principalmente a los herboristas o científicos de plantas practicantes con la creencia de que las medicinas a base de plantas perderán su potencia si se revelan a otras personas.
Aunque algunas hierbas pueden tener valores medicinales, a veces la preparación medicinal inflige ciertos efectos secundarios. En vista de ello, el presente estudio se centra en el conocimiento de los usos medicinales de las plantas y en la investigación científica para confirmar sus valores medicinales.
Que son las plantas medicinales
La planta es una importante fuente de medicina y juega un papel clave en la salud mundial. Se sabe que las hierbas o plantas medicinales son una importante fuente potencial de terapéutica o ayudas curativas. El uso de las plantas medicinales ha alcanzado un papel dominante en el sistema de salud de todo el mundo.
Esto implica el uso de plantas medicinales no sólo para el tratamiento de enfermedades sino también como material potencial para mantener la buena salud y las condiciones. Muchos países del mundo, es decir, dos tercios de la población mundial, dependen de la medicina herbaria para la atención primaria de la salud.
Las razones de ello son su mejor aceptación cultural, su mayor compatibilidad y adaptabilidad con el cuerpo humano y sus menores efectos secundarios. Según los registros, la mayoría de las drogas utilizadas contienen extractos de plantas. Algunos contienen ingredientes activos (componentes o sustancias bioactivas) obtenidos de plantas.
Gracias a investigaciones recientes, se descubrieron drogas derivadas de plantas a partir del estudio de curas curativas, terapéuticas, tradicionales y, muy especialmente, de los conocimientos populares de los pueblos indígenas, y algunas de esas afirmaciones y creencias de los pueblos son irremplazables a pesar de los recientes avances de la ciencia y la tecnología.
Algunas de las drogas que se cree que se obtienen de las plantas son la aspirina, la atropina, la artimesina, la colchicina, la digoxina, la efedrina, la morfina, la fisostigmina, la pilocarpina, la quinina, la quinidina, la reserpina, el taxol, la tubocurarina, la vincristina y la vinblastina. La importancia de las plantas medicinales no puede tomarse a la ligera en Nigeria; por lo tanto, será importante examinar las características y funciones de los fitoquímicos en algunas de las plantas medicinales comúnmente utilizadas.
Descripción de las plantas medicinales
Las plantas medicinales pueden definirse como aquellas plantas que se utilizan comúnmente en el tratamiento y la prevención de dolencias y enfermedades específicas y que generalmente se consideran perjudiciales para los seres humanos.
Estas plantas son o bien “especies de plantas silvestres” las que crecen espontáneamente en poblaciones autosuficientes en ecosistemas naturales o seminaturales y podrían existir independientemente de las acciones humanas directas o bien las contrastantes “especies de plantas domesticadas” las que han surgido a través de acciones humanas como la selección o la reproducción y dependen de la gestión para su existencia.
Las medicinas a base de hierbas demostraron ser el principal remedio del sistema de medicina tradicional. Se han utilizado ampliamente en las prácticas médicas desde la antigüedad. Esto impulsa el desarrollo de las prácticas de las plantas medicinales.
Las razones se deben a sus beneficios biomédicos, así como al lugar que ocupan en las creencias culturales de muchas partes del mundo en el desarrollo de potentes agentes terapéuticos. Se introdujeron en el mercado de drogas aproximadamente 100 nuevas drogas basadas en plantas, entre ellas la deserpidina, la reseinnamina y la vincristina, que se derivan de plantas superiores.
Las plantas medicinales han proporcionado a la humanidad una gran variedad de drogas potentes para aliviar o erradicar las infecciones y el sufrimiento de las enfermedades a pesar de los avances de las drogas sintéticas, algunas de las drogas derivadas de plantas todavía conservan su importancia y relevancia. El uso de drogas de origen vegetal en todo el mundo está aumentando.
Para que sirven las plantas medicinales
Las plantas medicinales contienen una amplia variedad de metabolitos secundarios o compuestos como los taninos terpernoides, alcaloides, flavonoides; eso dicta la potencia terapéutica de las plantas más especialmente las actividades antimicrobianas. Para ver mas plantas en el planeta, los profesionales en la industria entienden que se debe desarrollar un sistema que garantice la calidad de los productos medicinales.
También se reveló que componentes fitoquímicos similares como los flavonoides y los taninos son activos contra bacterias patógenas como el Bacillus cereus y el Staphylococcus aurous, entre otras. Los taninos presentes en las plantas medicinales lo hacen útil en la producción de jabones antisépticos que se utilizan comúnmente en el baño o la limpieza de las superficies de la piel.
En la literatura se ha documentado que los fitoquímicos pueden ser tóxicos para los hongos filamentosos, las levaduras y las bacterias, y también, inhibidores de la transcriptasa inversa viral. Las saponinas fueron reportadas como uno de los principales componentes que actúan como metabolito secundario antimicótico. Se ha observado que una amplia gama de actividades fisiológicas de las saponinas, los esteroides, los fenoles y los taninos son más predominantes y, por lo tanto, pueden ser responsables de la acción antimicrobiana.